En los últimos años, muchas empresas dedicadas a la terapia visual han utilizado la tecnología para desarrollar soluciones digitales innovadoras para el tratamiento de anomalías oculares. Muchas empresas que desarrollan terapia visual contactan con optometristas/oftalmólogos/terapeutas visuales para que ofrezcan su servicio a sus pacientes. Dado que es algo relativamente nuevo, lo más normal es que surjan preguntas y dudas al respecto, por lo que en este artículo expondremos cómo la terapia visual basada en la ludificación mejora las anomalías visuales, así como qué factores influyen en los resultados de la terapia.
En este blog, hablaremos de cómo la terapia visual basada en la gamificación puede ayudar a mejorar la condición visual. Más concretamente, cómo ayuda en el tratamiento de la ambliopía u ojo vago. Además, estudiaremos los factores que influyen en el resultado de la terapia. Nuestra fuente para esta entrada de blog fue el artículo titulado “Tratamiento de la ambliopía con videojuegos“.
Aumente el cumplimiento y los efectos del tratamiento con actividades atractivas
Para empezar, los tratamientos que incluyen actividades divertidas tienen un alto porcentaje de cumplimiento. Como tanto los videojuegos como ver películas son muy atractivos, se consigue una mayor conformidad. Es más, los programas terapéuticos con un alto grado de cumplimiento tuvieron efectos de tratamiento relativamente grandes.
“Los tratamientos que incluyen actividades divertidas tienen un alto porcentaje de cumplimiento.”

Por otra parte, las terapias con juegos de ordenador con actividades monótonas tuvieron un índice de cumplimiento menor que el tratamiento con parches con una amplia variedad de actividades. Es más, la aplicación de parches tiene un bajo índice de cumplimiento, lo que representa un problema importante.
En comparación con el entrenamiento en tareas basadas en la agudeza, Astle y sus colegas descubrieron que el entrenamiento en tareas basadas en el contraste conducía a un mayor progreso.
Características de los pacientes
Existen varios tipos de ambliopía y, según algunos estudios, el tipo influye en los resultados del tratamiento. En una investigación, hicieron jugar a videojuegos a niños ambliopes durante 20 horas.
Siete de los doce pacientes con ambliopía anisometrópica mejoraron su estereoacuidad, mientras que sólo uno de los nueve pacientes estrábicos mejoró. Los individuos anisometrópicos y estrábicos mejoraron en distintos grados al recibir el mismo tratamiento.
Para el cambio en los resultados binoculares, otro ensayo de juegos para iPad no informó diferencias en el efecto del tratamiento entre niños con ambliopía anisometrópica y niños con ambliopía combinada estrábica y anisometrópica. Otro estudio sugiere que el tipo de ambliopía no influye en los efectos del tratamiento. La mejoría de la agudeza visual mejor corregida (AVMC) no difirió entre los niños con tipo estrábico, anisometrópico o combinado. No se observaron diferencias significativas en la mejora de la AVMC entre pacientes con ambliopía grave frente a moderada ni entre pacientes con diferentes causas.

Habitualmente, la edad del paciente se ha considerado un factor importante que determina los efectos del tratamiento de la ambliopía. Los estudios actuales no encontraron una relación importante entre el efecto del tratamiento del aprendizaje perceptivo y la edad.
Un estudio sobre el tratamiento con iPad también halló diferencias significativas en la AVMC entre niños menores de siete años y niños de 7 a 12 años. Además, otro estudio comparó el tratamiento con videojuegos con el tratamiento tradicional con oclusión y descubrió que, a pesar de su mayor edad, el grupo de videojuegos experimentó una mejoría visual ligeramente mayor que el grupo de sólo oclusión.
Comparación entre tratamientos con videojuegos y tratamientos tradicionales
Los investigadores incluyeron 10 estudios diferentes y, según los datos disponibles sobre la mejora de la agudeza visual (AV) y los tipos de tratamiento, los tratamientos con videojuegos parecían haber conseguido un efecto terapéutico ligeramente mejor que otros tratamientos.
Además, Fu et al. realizaron un metaanálisis y compararon la mejoría visual entre los estudios sin tratamiento, con tratamiento sin videojuegos y con tratamiento con videojuegos. Los resultados mostraron que el tratamiento con videojuegos parecía conseguir mejores efectos terapéuticos y, en consecuencia, una mayor mejora de la agudeza visual que los tratamientos sin videojuegos.
“El tratamiento con videojuegos pareció conseguir mejores efectos terapéuticos y, en consecuencia, una mayor agudeza visual”.
También compararon los efectos de los distintos tiempos de tratamiento en la mejora de la agudeza visual. La agudeza visual mejoró más con horas de tratamiento más largas en el tratamiento con videojuegos, mientras que la conexión entre los efectos del tratamiento y el tiempo no fue significativa en el tratamiento con parches.

Un factor adicional que debemos tener en cuenta es la perspectiva de mantenimiento de los efectos del tratamiento. Mientras que muchos tratamientos tradicionales de la ambliopía presentan una relación lineal entre el tiempo de entrenamiento y el tamaño de los resultados, no ocurre lo mismo con el tratamiento con videojuegos. La mejora de la visión no fue proporcional al número de horas dedicadas a los juegos del iPad. Además, el impacto de la terapia no mejoró tras cuatro semanas de tratamiento, ni tampoco tres meses después. El número de horas dedicadas a los videojuegos no se relacionó sustancialmente con las mejoras en la AVMC.
AmblyoPlay utiliza los videojuegos como terapia
AmblyoPlay utiliza el enfoque de los videojuegos combinado con gafas anaglíficas. Durante nuestra cooperación con las clínicas y la comunicación con los pacientes, podemos confirmar las conclusiones del artículo, es decir, que la edad no desempeña un papel importante en el éxito del proceso terapéutico.

Pero lo que hemos descubierto como un factor que desempeña un papel importante es la motivación para hacer ejercicio de forma constante, especialmente con los niños más pequeños. AmblyoPlay abordó esta cuestión y se esfuerza por cambiar con frecuencia los ejercicios y romper la monotonía del juego. También publicamos nuestro propio cómic AmblyoPlay para niños, destinado a ayudar tanto a padres como a médicos a explicar a los niños por qué son importantes sus ejercicios de terapia visual y que el ejercicio regular es primordial para mejorar su visión y desarrollar un sistema visual que funcione bien.
Conclusión
La investigación ha descubierto que los enfoques innovadores basados en las ventajas que ofrece la tecnología pueden sustituir en cierta medida a los enfoques clásicos. Creemos que estas conclusiones cobraron importancia incluso durante el brote de COVID-19, ya que podemos jugar en la comodidad de nuestro hogar de forma independiente, sin necesidad de acudir al oftalmólogo.
Preguntas frecuentes
Absolutamente. Pero los juegos deben diseñarse específicamente para tratar la afección y ejercer una influencia terapéutica.
En estudios recientes, los investigadores han revelado que la incorporación de actividades divertidas mejora significativamente el cumplimiento, sobre todo entre los niños que pueden no comprender la necesidad de la terapia visual. Dado que el cumplimiento del programa de entrenamiento es primordial para lograr buenos resultados en el tratamiento, puede afirmarse con seguridad que los videojuegos terapéuticos pueden proporcionar mejores resultados. Además, los ejercicios centrados en el contraste y la binocularidad, conocidos como entrenamiento dicóptico, han demostrado resultados superiores en comparación con los métodos convencionales. Curiosamente, los estudios indican que el ojo vago es principalmente un problema binocular y no monocular.
Fuente: Fu, E., Wang, T., Li, J., Yu, M.; Yan, X. (2021). Tratamiento de la ambliopía con videojuegos. Encuesta de Oftalmología. https://doi.org/10.1016/j.survophthal.2021.09.003