Redes sociales y terapia visual: perspectiva de los proveedores y de los pacientes en Instagram

Instagram tiene más de mil millones de usuarios y más de un 40 % de los consumidores afirma que la información encontrada en redes sociales influye sobre sus decisiones de salud. Proveedores y pacientes pueden intercambiar y consumir información en relación con diagnósticos, tratamientos y resultados a través, principalmente, del contenido de las publicaciones de Instagram, que incluyen imágenes y están clasificadas mediante breves hashtags. Además, un número cada vez mayor de oftalmólogos utiliza Instagram para interactuar con sus pacientes e informarlos, creando una considerable presencia digital a través de simples hashtags y publicaciones.

La incontrolada naturaleza de las redes sociales facilita información sobre las experiencias personales de cada paciente, ofreciendo una plataforma para compartirlas y crear, así, fuentes de conocimiento y apoyo para otras personas con diagnósticos similares. Otras áreas médicas han estudiado los efectos de las plataformas de redes sociales, como Instagram, su impacto en la implicación y la educación del paciente, así como la manera en la que las redes sociales influyen en la práctica médica, incluyendo la selección del médico.

En oftalmología, se han evaluado el propósito, contenido y tono de las publicaciones de pacientes y proveedores relacionadas con enfermedades y procesos, como el glaucoma y la cirugía refractiva. En oftalmología, se han evaluado el propósito, contenido y tono de las publicaciones de pacientes y proveedores relacionadas con enfermedades y procesos, como el glaucoma y la cirugía refractiva.

En oftalmología, se han evaluado el propósito, contenido y tono de las publicaciones de pacientes y proveedores relacionadas con enfermedades y procesos, como el glaucoma y la cirugía refractiva. La terapia visual es un término muy amplio que engloba todos aquellos ejercicios que tienen como objetivo mejorar la función binocular, el procesamiento visual y la percepción. La efectividad de la terapia visual a la hora de mejorar las dificultades de aprendizaje es discutible. Las afirmaciones de las comunidades oftalmológica y optométrica se contradicen entre sí con total claridad. La primera afirma que existe una falta de evidencia científica que respalde la efectividad de la terapia visual en el tratamiento de las dificultades de aprendizaje, pero la American Optometric Association (Asociación Norteamericana de Optometría) manifiesta que multitud de problemas de aprendizaje están causados por problemas de visión y, por lo tanto, pueden tratarse mediante terapia visual.

El objetivo de este estudio era analizar el panorama de la mayor plataforma de redes sociales en el contexto de la terapia visual, evaluando formalmente la oftalmología pediátrica y la terapia visual en cuanto a contenido, tono y autoría para obtener temas y nuevos puntos de vista de los pacientes. Nuestra hipótesis sostenía que las publicaciones de Instagram sobre terapia visual se inclinarían a favor del fomento de la terapia como una solución a los frecuentes trastornos oftalmológicos pediátricos.

Resultados del estudio sobre las redes sociales

Resultados del estudio sobre las redes sociales Dada la eliminación de 502 publicaciones, el análisis final incluye 1766 publicaciones procedentes de 523 cuentas individuales. La mayoría de los mensajes no iban dirigidos a un público específico (59 %), y aproximadamente un tercio mencionaban pacientes y trastornos pediátricos de TV. La mitad de las publicaciones habían sido creadas por clínicas de terapia visual o terapeutas. Las cuentas personales (20 %) y las empresas (19 %) ocupan los segundo y tercer puestos en la creación de publicaciones de Instagram. Solo 14 publicaciones (0,8 %) estaban creadas por médicos, mientras que 181 publicaciones (10 %) estaban creadas por optometristas. La mayoría de las publicaciones sobre terapia visual pediátrica (59 %) eran de clínicas de terapia visual y terapeutas, con solo un 18 % creadas desde cuentas personales de padres o pacientes. La mayor parte de las publicaciones (51 %) eran promociones propias, siendo las investigaciones (0,2 %) y la educación del paciente (2 %) los objetivos menos primordiales dentro de estas. La mayoría de las publicaciones autopromocionales (66 %) procedían de clínicas de terapia visual o terapeutas, mientras que las cuentas personales eran las responsables de la mayor parte de las publicaciones de experiencias personales (54 %). Casi el 90 % de todas las publicaciones publicitarias procedían de empresas, clínicas de terapia visual o terapeutas. Aproximadamente un tercio de todas las publicaciones educativas sobre terapia visual habían sido publicadas por clínicas de terapia visual o terapeutas, mientras que las empresas sostenían el 29 % de todas las publicaciones educativas generales sobre terapia visual. Había una fuerte conexión entre el creador de la publicación y la intención.

No aparecían referencias a la literatura científica u otras fuentes de información en el 94 % de las publicaciones. Entre las publicaciones que proporcionaban consejos sobre terapia visual, más del 87 % no contenía referencias, con algunas promoviendo afirmaciones controvertidas. Solo el 14 % de las publicaciones de clínicas de terapia visual o terapeutas abordaban un diagnóstico, mientras que más de un tercio de las publicaciones de cuentas personales estaban relacionadas con un diagnóstico. De las publicaciones que abordaban un diagnóstico específico, menos del 20 % proporcionaba asesoramiento. Las clínicas de terapia visual o terapeutas eran los responsables de la mayoría de las publicaciones sobre ambliopía (57 %); las cuentas personales sustentaban la mayoría de las publicaciones sobre errores refractivos (75 %), discapacidad visual cortical (60 %), problemas de aprendizaje/retraso madurativo (54 %) y parálisis cerebral (67 %). Los médicos eran los responsables del 1 % de las publicaciones sobre estrabismo y del 0,8 % de las publicaciones sobre otros diagnósticos.

En conclusión

En una época en la que muchos están reemplazando las fuentes online fiables por las redes sociales, convirtiéndolas en sus fuentes de información principales, los resultados obtenidos en este estudio son, cuando menos, inquietantes y nuestro equipo en Smart Optometry está firmemente comprometido con la tarea de ofrecer contenido relevante e informativo por encima de material puramente promocional. Aunque este es un canal comercial, nos esforzamos para informar y educar, ya que una escasa concienciación es uno de los principales factores que impiden la proliferación de una mejor salud ocular infantil en todo el mundo. Animamos a otros a que aprovechen su experiencia y proporcionen a sus seguidores información sobre esta importante profesión.

Fuente: Johnson, A., Khan, S., y Koo, E. B. (2021). Social media and vision therapy: Perspectives of providers and patients on Instagram. Journal of American Association for Pediatric Ophthalmology and Strabismus, 25(3), 166.e1-166.e5. https://doi.org/10.1016/j.jaapos.2020.11.023

Sign up to our newsletter!

Receive helpful tips, insightful content and latest news from the field of vision therapy and improving our most precious sense: sight!

Subscribe to our newsletter!

Subscribe to our newsletter and get your 10% discount code for the AmblyoPlay Vision Therapy right away!

viking_sailor_600x500

¡Consiga un 10 % de descuento!

¡Subscríbase y consiga un 10 % de descuento en los planes ESTÁNDAR y PRÉMIUM!

Thanks for subscribing!

Here is a coupon code for 5% discount on AmblyoPlay Vision Therapy

COUPON: NEWS5

Here is your coupon!

COUPON: SIGN10

*You can use the coupon at checkout when ordering the AmblyoPlay box