La insuficiencia de convergencia es una anomalía por la cual los ojos son incapaces de trabajar juntos a la hora de observar objetos cercanos. Nuestro cerebro combina la información que recibe de ambos ojos para ver los objetos con claridad y en una sola imagen. Los ojos deben converger y enfocarse en el mismo punto. Para mantener la convergencia y la alineación ocular cuando los objetos se acercan al rostro, hay que dirigir los ojos hacia dentro. Las personas con insuficiencia de convergencia presentan dificultades a la hora de converger y mantener la alineación de los ojos. Esta anomalía causa visión doble o borrosa debido a que un ojo es incapaz de dirigirse lo suficiente hacia dentro.
La insuficiencia de convergencia es una de las anomalías oculares más comunes, ya que afecta al 17 % de la población (niños y adultos).
Síntomas
Al leer o realizar actividades laborales que requieren cercanía durante un largo periodo de tiempo, las personas con insuficiencia de convergencia a menudo experimentan visión borrosa o doble, fatiga ocular y dolor. Entre los síntomas de insuficiencia de convergencia se incluyen: cefalea, visión doble, fatiga ocular, visión borrosa, somnolencia al leer, necesidad de releer, problemas de concentración durante la lectura, sensación de que las palabras se mueven, saltan o flotan en la hoja, mareo o vértigo.
Causas
Se desconoce la causa específica de la insuficiencia de convergencia. Entre las causas de insuficiencia de convergencia encontramos: una infección, una lesión cerebral traumática, el uso de ciertos medicamentos, enfermedades neurodegenerativas, miastenia gravis y la oftalmopatía de Graves.
Diagnóstico
El diagnóstico se establece en función de la exploración oftalmológica completa. Entre las pruebas se incluye una evaluación de la agudeza visual. El oftalmólogo examinará cómo convergen los ojos cuando se observan objetos cercanos. Es posible que deba realizar esta prueba con cada ojo por separado y después con ambos a la vez. Solo con el historial médico y una exploración oftalmológica, el médico debería ser capaz de ofrecer un diagnóstico.
Para poder diagnosticar con precisión una insuficiencia de convergencia, el oftalmólogo debería tomar, como mínimo, las medidas del punto próximo de convergencia, la exodesviación, la acomodación y la vergencia fusional.
Descargue 5 ejercicios visuales sencillos
¡Mejore su visión con 5 actividades sencillas que podrá hacer en casa!
Tratamiento
El principal tratamiento para la insuficiencia de convergencia es la terapia visual. Existen programas informáticos, como AmblyoPlay, que pueden ayudar a mejorar la capacidad de convergencia y a llevar un seguimiento continuo del progreso. En general, los síntomas desaparecen una vez que se han realizado los ejercicios con regularidad durante un periodo de tiempo breve. Según los resultados de un estudio realizado por el grupo de ensayo clínico para el tratamiento de la insuficiencia de convergencia (CITT, por sus siglas en inglés), la terapia visual es el método más eficaz para mejorar la convergencia y los síntomas del paciente. Además, los oftalmólogos suelen recomendar ejercicios oculares concretos. Mirar a través de prismas puede ser uno de estos ejercicios. Sin embargo, solo se recurre a los prismas ópticos cuando la persona no es capaz o no logra llevar a cabo una terapia visual por sí sola. Cubrir un ojo no ayuda a la corrección de la insuficiencia de convergencia, ya que no permite la práctica con ambos ojos a la vez. Sin embargo, podría aliviar los síntomas temporalmente. Debido a la efectividad de la terapia visual, la cirugía rara vez se tiene en cuenta.
Personas adultas
Dado que la insuficiencia de convergencia no es una anomalía vinculada a la edad, puede darse tanto en niños como en adultos. La insuficiencia de convergencia también se puede tratar con éxito en personas adultas.