La bizquera, conocida a nivel médico como «estrabismo», se da cuando los ojos no están alineados. El cerebro es incapaz de coordinar los ojos para que funcionen a la par. El estrabismo puede categorizarse en cuatro grupos dependiendo de la dirección de la desviación del eje visual: esotropía (desviación hacia dentro), exotropía (desviación hacia fuera), hipertropía (desviación hacia arriba) e hipotropía (desviación hacia abajo).
Tipos de estrabismo
Hay varios tipos de estrabismo, pero dos de los más comunes son: esotropía acomodativa y exotropía intermitente. La esotropía acomodativa surge cuando una persona presenta una hipermetropía no corregida y una predisposición genética a desviar sus ojos hacia el interior. Este tipo de estrabismo normalmente se desarrolla en los primeros años de vida de un niño. La exotropía intermitente hace referencia al hecho de enfocar con un ojo un objeto mientras el otro mira hacia fuera. La exotropía intermitente puede aparecer a cualquier edad.
Síntomas de estrabismo
Por lo general, entre los síntomas encontramos: desalineación de los ojos, bizquera o cierre de los ojos ante luz solar intensa, inclinación o giro de la cabeza, choque continuo con objetos debido a una percepción a la profundidad deficiente, visión doble y cefalea.
La visión doble, cerrar o cubrir un ojo cuando se observa algo cercano, e inclinar o mover la cabeza son síntomas de esotropía acomodativa. En cuanto a los síntomas de la exotropía intermitente, algunos son: visión doble, cefalea, dificultades de lectura, fatiga ocular y cerrar un ojo cuando se observan objetos distantes o expuestos a una luz intensa. Algunos pacientes podrían no experimentar síntomas, mientras que otros podrían ser conscientes de la desviación ocular.
Causas
Normalmente, los niños no perciben ningún cambio en su visión en caso de tener estrabismo. No obstante, algunos se quejan de ver doble o de tener problemas a la hora de observar objetos. El estrabismo puede ser congénito o desarrollarse durante la infancia. La mayoría de los casos de estrabismo son el resultado de una anomalía en el control neuromuscular del movimiento ocular, que es consecuencia de otras alteraciones o trastornos, como el síndrome de Down o la parálisis cerebral. Además, el estrabismo puede ser genético y hereditario.
Diagnóstico
A la mayoría de los niños se les detecta estrabismo entre su primer y cuarto año de vida. A partir de los seis años, un niño también puede desarrollar estrabismo. Si esto sucede, debe acudir a un médico de inmediato para descartar cualquier otra afección posible. Si los ojos afectados se desvían hacia dentro, fuera, arriba o abajo con frecuencia, es probable que sea estrabismo. El reconocimiento debe incluir las pruebas de agudeza visual, refracción, alineación y enfoque, así como aquellas presentes en el historial del paciente.
Descargue 5 ejercicios visuales sencillos
¡Mejore su visión con 5 actividades sencillas que podrá hacer en casa!
Tratamiento
En algunos tipos de estrabismo, solo es necesario el uso de gafas o lentillas para corregir la desalineación. No obstante, en otros casos, se necesitan otros métodos de tratamiento, como los prismas ópticos, la terapia visual o la cirugía de los músculos oculares. Los prismas ópticos son lentes más gruesas por un lado que por otro. Los prismas cambian la forma en la que la luz entra en el ojo, reduciendo la oscilación necesaria para percibir los objetos. A veces, los prismas eliminan la necesidad de girar la cabeza. La terapia visual es un tipo de terapia que consiste en programas estructurados con ejercicios que enseñan a los ojos y al cerebro a trabajar juntos de manera más eficiente. Los ejercicios mejoran el movimiento ocular, la concentración y la coordinación, a la vez que fortalecen la relación ojo-cerebro. Los tratamientos pueden realizarse en la consulta de su optómetra y en casa. La cirugía de los músculos extraoculares modifica su inserción y corrige la desalineación de los ojos. Antes de someterse a dicha cirugía, lo más importante es rehabilitar cualquier pérdida de visión provocada por la ambliopía. Después de la cirugía, a menudo es necesaria la realización de una terapia visual para mejorar la coordinación ocular y prevenir una nueva desalineación de los ojos.
El estrabismo en personas adultas
Hay una serie de trastornos propios de personas adultas que causan estrabismo, como, por ejemplo: traumatismos, problemas neurológicos, enfermedad de Graves, diabetes, ictus y tumores. Por lo general, los adultos con estrabismo presentan visión doble como síntoma. Las personas adultas pueden sufrir una desviación como consecuencia de un estrabismo infantil no corregido o de un estrabismo desarrollado en la edad adulta. El estrabismo en adultos puede tratarse. Un oftalmólogo con especialización en estrabismo es la persona más indicada para tratar a adultos con una desalineación ocular. También se pueden consultar a otros especialistas para determinar la causa de la desalineación.