Una cuerda de Brock no es más que un cordón blanco, por lo general de 1-1,2 metros de longitud, con cuatro cuentas extraíbles. Uno de los extremos puede atarse a un objeto lejano, como el pomo de una puerta, o puede sostenerlo la persona que supervise la actividad. El otro extremo (da igual el que sea) se sostiene frente a la punta de la nariz. Las cuentas deben posicionarse a la misma distancia desde la primera ubicada cerca de la nariz, aproximadamente a unos 25-35 centímetros.
Tenga en cuenta que cuando evalúe a un atleta, lo correcto es colocar el cordón en una posición acorde al deporte que practique. Por ejemplo, en vez de colocar el extremo del cordón en el pomo de una puerta en una posición completamente recta, como lo haría para un jugador de béisbol, muévalo hacia el suelo para un jugador de hockey, o a unos tres metros para un jugador de baloncesto. Para esto, se necesitará un cordón de unos 6 metros.
Cuando la persona mire la primera cuenta, deberá ver una cuenta, dos cordones cortos hacia su dirección y otros dos cordones largos que se alejan de ella. En ambos cordones que se alejan de la cuenta, deberá ver 3 pares de cuentas.
A continuación, la persona deberá mirar la segunda cuenta o aquella a medio metro de distancia de la nariz. De nuevo, la persona debería ver dos cordones en dirección a la cuenta y otros dos alejándose de ella, formando una gran «X». Esto también significa que hay dos cuentas por delante y otras dos por detrás de la segunda cuenta.
Por último, mire la primera de las últimas dos cuentas. Debería ver que los dos cordones crean una «V» hacia la cuenta y se cruzan exactamente en esta. Las dos cuentas más cercanas se verán dobles. También puede que se vea doble el pomo de la puerta o el objeto al que esté atado el cordón, en caso de haber una separación adecuada entre este y la cuenta.
Ausencia de percepción de profundidad, rendimiento general deficiente.
Si los cordones parecen cruzarse por delante de las cuentas, diremos que están «en endo» (hacia dentro) y la persona tenderá a percibir los objetos más cerca de lo que realmente están.
De nuevo, lo más apropiado es entrenar a los atletas en situaciones lo más parecidas posible a las del deporte que practican. Quizá sea necesario comenzar con el cordón a cierto nivel o en posición recta. Tras conseguir todos los objetivos descritos a continuación, mueva el cordón a una posición habitual del deporte que practique la persona.
El objetivo de cualquier entrenamiento con cuerda de Brock es intentar que la persona sea capaz de ver cómo se cruzan las cuerdas justo en la cuenta en la que están fijando la mirada. Todo lo que se encuentre por delante o por detrás de dicha cuenta debería verse doble. Si esto no ocurre, trabaje con la persona hasta que encuentre algún punto del cordón en el que consiga ver la imagen correcta (dos cordones cruzándose justo en la cuenta). Desde este punto, irá deslizando progresivamente la cuenta hacia un punto más cercano, y después más lejano, manteniendo en todo momento una alineación y fusión adecuadas. El objetivo es ampliar el rango desde dicho punto hasta conseguir una fijación visual normal a cualquier distancia.
Si no encuentra un punto en la cuerda donde consiga una fijación visual normal, quizá sea necesario el uso de prismas sueltos. Esto se lleva a cabo buscando el punto de la cuerda donde se necesite el prisma de menor potencia para conseguir la fusión, y ampliando el rango desde ese punto. Una vez que se amplía el rango para incluir la cuerda completa, se reduce la potencia prismática y el proceso comienza de nuevo.
Cuando se consigue una fusión y una fijación normales a cualquier distancia, el siguiente objetivo es poder pasar de una cuenta a otra logrando una fijación adecuada en todo momento. La posición y separación de las cuentas deberían variar durante esta parte del entrenamiento para incluir distintas posibilidades. Una vez se haya logrado esto, el siguiente objetivo es apartar la mirada de las cuentas para observar un objeto lejano y, a continuación, volver a posar la mirada sobre estas recuperando la fusión, así como ir alternando las cuentas después de fijar la mirada en dicho objeto.
La cuerda de Brock también puede utilizarse junto con un flipper prismático, un flipper acomodativo, tablas de equilibrio u otros aparatos para añadir dificultad al ejercicio.
El objetivo de cualquier entrenamiento con cuerda de Brock es intentar que la persona sea capaz de ver cómo se cruzan las cuerdas justo en la cuenta en la que están fijando la mirada. Todo lo que se encuentre por delante o por detrás de dicha cuenta debería verse doble. Si esto no ocurre, trabaje con la persona hasta que encuentre algún punto del cordón en el que consiga ver la imagen correcta (dos cordones cruzándose justo en la cuenta). Desde este punto, irá deslizando progresivamente la cuenta hacia un punto más cercano, y después más lejano, manteniendo en todo momento una alineación y fusión adecuadas. El objetivo es ampliar el rango desde dicho punto hasta conseguir una fijación visual normal a cualquier distancia.
€32.20
¡Subscríbase para recibir ofertas exclusivas y las últimas noticias sobre AmblyoPlay® y la terapia visual!
Subscribe to our newsletter and get your 10% discount code for the AmblyoPlay Vision Therapy right away!
¡Subscríbase y consiga un 10 % de descuento en los planes ESTÁNDAR y PRÉMIUM!