¿Qué es?

Ojo vago o ambliopía

Introducción

El ojo vago, médicamente conocido como ambliopía, es una anomalía que implica la falta de conexión entre el cerebro y los ojos. Por consiguiente, el cerebro es incapaz de reconocer la imagen que recibe de un ojo y se vuelve cada vez más dependiente del otro, por lo que, con el tiempo, este último se fortalece y el otro se debilita. Es más, el cerebro ignorará la imagen que recibe del ojo más débil si la persona no se somete a terapia. Es posible que esto derive en problemas visuales a largo plazo. El ojo vago es más común en los niños, con tasas de prevalencia de hasta un 6,2 % a nivel mundial.

Síntomas

No hay muchos síntomas de ojo vago. Primero, si un ojo se desvía hacia dentro o hacia fuera, debería acudir al médico. Lo mismo ocurre si los ojos no trabajan conjuntamente de manera correcta o, en otras palabras, si están desalineados. Otros síntomas son: poca percepción de la profundidad, inclinación de la cabeza o rotación persistente de la misma, desviación de los ojos respecto de su posición normal o cierre repetido de los mismos. La presencia de un constante temblor en los ojos y resultados atípicos en las pruebas visuales también pueden ser síntomas de ambliopía.

En esta publicación de nuestro blog podrá profundizar en la detección de los primeros signos de la ambliopía.

Causas

Multitud de factores afectan a las conexiones nerviosas cerebrales encargadas de procesar la función visual de forma correcta. Algunos problemas que pueden ocasionar ojo vago son: estrabismo, genética, diferentes niveles de visión en cada ojo, daño en uno de los ojos causado por un traumatismo, caída de un párpado, deficiencia de vitamina A, úlcera corneal o cicatriz, cirugía ocular, discapacidad visual y glaucoma.

Diagnóstico

A menudo, cuando aparece un problema, ni mayores ni pequeños reconocen la anomalía en cuestión. Los diagnósticos pueden realizarse con una exploración oftalmológica periódica, entre los 6 y 12 meses, cuando los más pequeños deberían someterse a la primera revisión ocular. Los pediatras también suelen detectar problemas oculares generales. Por lo general, el médico realizará una exploración oftalmológica para evaluar la salud ocular y comprobar la existencia de un ojo estrábico, de disparidad visual o de deficiencia visual en ambos ojos. Estas pruebas incluyen la identificación de letras o formas en una tabla, seguir una luz con cada ojo y con ambos a la vez, y una revisión oftalmológica con un dispositivo de aumento.

AmblyoPlay

Terapia visual para el ojo vago

Tratamiento

Hay varios tratamientos para el ojo vago. Quizá le prescriban gafas correctoras (montura y lentes) si tiene ambliopía causada por una miopía o hipermetropía, o si tiene astigmatismo en un ojo. Las gafas también pueden ayudar a alinear el ojo estrábico en caso de estrabismo y, en contadas ocasiones, incluso corregir la ambliopía sin la necesidad de realizar una terapia adicional.

Además, también se puede realizar una terapia de oclusión con un parche ocular. Gracias a este parche, el ojo más débil se fortalece y, en consecuencia, la visión mejora. Si se usan gafas, basta con cubrir la lente.

Un enfoque alternativo incluye el uso de un colirio con atropina, que se aplica en el ojo sano. De manera similar al parche ocular, fomenta un mayor uso del ojo más débil, ya que nubla la visión del ojo bueno. En el caso de estrabismo u ojos desalineados, recurrir a la cirugía para los músculos oculares también es una opción.

Por último, pero no por ello menos importante, otra opción de tratamiento es la realización de una terapia visual con gafas anaglifas (con filtros rojo/azul o rojo/verde). En las últimas décadas, los métodos de entrenamiento activo para el ojo vago han ido ganando terreno. El uso de diferentes ejercicios, actividades y juegos puede mejorar el ojo vago, así como entrenar el sistema visual para desarrollar una buena visión. La terapia visual se lleva a cabo mediante juegos y ejercicios terapéuticos en una tableta u ordenador. El uso de las lentes roja y azul permite un control excelente de las características de los estímulos. Cuando se coloca un filtro rojo sobre el ojo derecho y un filtro azul sobre el izquierdo, el ojo derecho solo ve objetos rojos y el izquierdo, objetos azules, por lo que permite la visión simultánea de ambos ojos.

Distintos investigadores han demostrado que los tratamientos que incluyen actividades divertidas gozan de un mayor porcentaje de cumplimiento terapéutico. Dado que los videojuegos resultan muy atractivos, se consigue un mayor cumplimiento del tratamiento. En comparación, los programas terapéuticos con un nivel de cumplimiento más alto ofrecen mejores resultados.

Personas adultas

Aunque el tratamiento del ojo vago es más efectivo en los niños, los adultos también pueden tratarse este problema ocular. Durante décadas, se ha creído que la ambliopía solo podía tratarse en niños menores de 10 años. Un estudio reciente del National Eye Institute de EE. UU. concluyó que el ojo vago puede tratarse con éxito en niños y jóvenes de hasta 17 años, e incluso en adultos.

Ojo vago

Un «ojo vago» es una anomalía infantil que no permite el desarrollo correcto de la visión. Es conocida en el ámbito médico como «ambliopía».

Ocurre cuando uno de los dos ojos no es capaz de crear un vínculo fuerte con el cerebro. Normalmente solo afecta a un ojo, y provoca una visión deficiente en el ojo afectado, por lo que el cerebro comienza a depender más del ojo «bueno».

Se estima que 1 de cada 50 niños desarrollará un ojo vago.

¿Cómo sé si mi hijo tiene un ojo vago?

Un ojo vago normalmente no presenta síntomas. A menudo, los niños más pequeños no son conscientes de que algo no va bien en su percepción visual, por lo que normalmente son incapaces de explicar qué les ocurre.

Cuando son más mayores, puede que se quejen de que no pueden ver bien por un ojo o que tienen problemas al leer, escribir y dibujar.

En algunos casos, se percibe una diferencia a simple vista entre ambos ojos. Sin embargo, normalmente esto es señal de la presencia de otra anomalía que puede provocar el ojo vago, como, por ejemplo:

Si su hijo es demasiado pequeño como para poder decirle si ve bien o no, puede examinar sus ojos cubriendo cada uno con la mano, primero uno y luego otro. Quizá se oponga a cubrir el ojo bueno, pero no le importe cubrir el ojo vago.

Si intenta alejar su mano de un ojo, pero no del otro, puede que sea porque ve mejor con uno que con el otro.

¿Cuándo pedir asesoramiento médico?

A menudo, el ojo vago se diagnostica durante las revisiones oculares periódicas, incluso antes de que los padres sean conscientes del problema.

Si quiere asegurarse de que su hijo goza de una buena visión, puede hacerse pruebas visuales en cualquier óptica a partir, normalmente, de los 3 años.

A todos los recién nacidos en el Reino Unido se les realiza una revisión oftalmológica durante sus primeros días de vida, y otra a los 2 o 3 meses, con el objetivo de detectar algún problema visual, como las cataratas. Los problemas como el estrabismo, la hipermetropía o la miopía no se desarrollan hasta pasados unos años de vida.

Es difícil tratar el ojo vago después de los 6 años, por lo que se recomienda que todos los niños se revisen la vista al cumplir los cuatro años. Esto es responsabilidad del ayuntamiento, que debería fomentar revisiones oftalmológicas para todos los niños entre 4 y 5 años.

Obtenga más información sobre revisiones oftalmológicas para niños.

Si le preocupa el estado de la salud visual de su hijo, también puede acudir a su médico de familia. Si fuera necesario, podrá remitirlo a un oftalmólogo.

Obtenga más información sobre el diagnóstico del ojo vago.

Subscribe to our newsletter!

Subscribe to our newsletter and get your 10% discount code for the AmblyoPlay Vision Therapy right away!

viking_sailor_600x500

¡Consiga un 10 % de descuento!

¡Subscríbase y consiga un 10 % de descuento en los planes ESTÁNDAR y PRÉMIUM!

Here is your coupon!

COUPON: SIGN10

*You can use the coupon at checkout when ordering the AmblyoPlay box